jueves, 11 de abril de 2013

¿ESTUDIAMOS LO QUE NOS GUSTA O LO QUE NOS DA TRABAJO?


http://www.antena3.com/noticias/espana/wert-universitarios-deben-estudiar-que-quieren-sino-que-les-trabajo_2013020400214.html

Hace unos días leí una noticia que me llamó mucho la atención. En la noticia el ministro de Educación, José Ignacio Wert propone a los estudiantes universitarios que no elijan estudiar una carrera porque les guste o les apetezca, sino que deben pensar en "términos de necesidades y de su empleabilidad". Yo tuve la experiencia de empezar a estudiar una carrera que todo el mundo me decía que tenía muchas salidas e iba a encontrar trabajo muy rápido, pero no me gustaba. Al final la abandoné y opté por una carrera que era la que siempre había querido estudiar. Ahora estoy sin trabajo, pero he hecho lo que realmente quería y no me arrepiento. ¿Qué opináis?.

miércoles, 10 de abril de 2013

SE MULTIPLICAN LAS DENUNCIAS DE CIBERACOSO

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/se-multiplican-denuncias-ciberacoso-ultimo-ano/1683370/

Los llamados "Nativos Digitales" que son los adolescentes que han nacido con las Nuevas Tecnologías y viven pendientes de las mismas son las principales víctimas de delitos como suplantación de la identidad y chantaje. Por eso, desde la escuela, debemos concienciar a nuestros alumnos del uso seguro de Internet, de las consecuencias y de los peligros que pueden conllevar cuando suben algo a esta gran plataforma. Para ello, tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional se han puesto manos a la obra y están liderando campañas contra el ciberacoso.

PERFIL DEL INTERNAUTA ESPAÑOL

Así somos los internautas españoles

Gracias a la AIMC (Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación) y a través de su informe "Navegantes en la red" podemos saber cuál es el perfil del internauta, desde dónde se conecta, para qué lo utiliza. De los datos que aporta esta investigación me ha llamado mucho la atención que, aunque estamos en una situación económica muy mala, a los encuestados no les preocupa tanto el coste o la velocidad, como en años anteriores, sino que se quejan más de la publicidad.

martes, 9 de abril de 2013

KATMANDÚ, UN ESPEJO EN EL CIELO


Hace unos días vi en la televisión una película que me pareció muy interesante, y que desde aquí, os recomiendo a todos.
Es una mezcla entre una película y un documental. Cuando comenzamos a verla nos adentra en los problemas sociales y educativos del Nepal a través de los ojos de una profesora española que decide dejarlo todo para ayudar a los más desfavorecidos, con un ambicioso proyecto educativo, pero descubre que no es tan fácil como ella pensaba. La película está basada en hechos reales y nos intenta sensibilizar sobre la desigualdad de oportunidades en el acceso a la educación. A esto hay que añadirle que viene acompañado de unos paisajes idílicos del Himalaya.
Espero que os guste.

miércoles, 3 de abril de 2013

LA ESCUELA PÚBLICA



Un corto recortado




Os recomiendo a todos que veáis este vídeo, es la pura y triste realidad. Espero que esto algún día llegue a los ojos de aquellas personas que están acabando con la escuela pública y para que se den cuenta de lo que pasará en nuestras aulas dentro de muy poco tiempo. Gracias a todos los maestros y profesores que seguiremos luchando por mejorar la escuela pública.