Práctica 2a:
Justificación, aspectos positivos,
negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en
los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición
ante dicha consulta.
El uso de recursos didácticos y de la tecnología de
la información en los procesos de enseñanza-aprendizaje
es muy positivo para trabajar con los niños, ya que nos encontramos en una sociedad
cada vez más tecnológica, en la que la mayoría de nuestros alumnos pueden
considerarse nativos digitales y la
escuela debe integrar y no rechazar las nuevas tecnologías, pues una de las
competencias que se ha de trabajar es “Tratamiento de la información y
competencia digital”. Poco a poco, estos medios van dando muy buenos resultados
y en un futuro no muy lejano, convertido ya más bien en un presente, serán
imprescindibles para todos.
Aspectos
positivos:
-
Interés y motivación, de los alumnos por hacer algo
nuevo o que no se hacía anteriormente con mucha frecuencia.
-
Beneficiarse de los múltiples recursos que puedes
encontrar en la red.
-
Comunicación
entre profesores-alumnos, profesores-profesores y profesores-padres,
habiendo un mayor contacto entre alumnos, profesores y padres.
Aspectos
negativos:
-
Que el profesor no esté familiarizado con las nuevas
tecnologías.
-
El alumno puede distraerse.
-
Dificultad de adaptación a los nuevos recursos tanto
por parte del docente como del alumnado.
-
Informaciones no fiables al no filtrar dicha
información.
-
Desbordamiento por parte del alumno por la cantidad de
información que ha de procesar.
Aspectos
deseables:
-
Usar estos recursos con responsabilidad para sacarle
el máximo provecho.
-
Saber cuidar los materiales por el bien común.
-
Intentar aprender lo máximo posible, sin distracciones
provocadas por los propios recursos tecnológicos.
Informe según
el DAFO (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades)
-
Debilidades: considerando todo aquello que puede hacer
que estos recursos se utilicen de una manera inapropiada.
-
Amenazas: las amenazas es el elemento previo antes de
llegar a la debilidad. Por ejemplo, el acceso libre a internet es una amenaza,
puesto que puede acceder cualquier persona y estás expuesto a un hacker
informático.
-
Fortaleza: la información que encontramos en la red se
va actualizando continuamente, mientras que un libro queda desfasado o
deteriorado.
-
Oportunidad: es una forma de enseñar o aprender muy
motivadora.
Práctica 2b:
1. Describe
qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad
que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.
LA CENICIENTA
La imagen femenina
que nos muestra la película, es de una chica joven, amable, cariñosa, dulce,
soñadora, alegre, dócil y que obedece a todo lo que su madrastra la ordena, por
lo que es una mujer sin libertad. Además es amiga de los animales y la
naturaleza, pues habla con ellos y les ayuda.
En cuanto a sus rasgos físicos,
cabe destacar su piel clara, pelo rubio, ojos grandes y azules y su delgadez.
La forma de
vestir de Cenicienta es muy humilde, vestida siempre con ropa vieja, excepto en
la noche del baile, que lleva un vestido largo y brillante con los famosos
zapatitos de cristal.
En su vida
diaria la actividad que desarrolla es la de servir a su madrastra y
hermanastras, además de limpiar la casa o dar de comer a los animales.
Los personajes
más destacados que intervienen son los ratoncitos y pájaros que ayudan a
Cenicienta, las hermanastras (feas, egoístas y crueles), la madrastra, el
príncipe y el hada madrina.
BLANCANIEVES
En esta película, la protagonista es una joven de gran belleza, caracterizada por su piel blanca, ojos grandes y marrones, pelo corto y negro, labios carnosos y rojos, pómulos rosados y su delgadez.
La imagen femenina que ofrece es de una chica dulce y sensible, ingenua, muy trabajadora, pero que necesita la protección de un hombre que la venga a buscar y la salve de la malvada bruja que la quiere matar.
En cuanto a su vestimenta, siempre aparece con vestido largo, siendo el más representativo el rojo, amarillo y azul que presenta en casi toda la película.
La actividad que desarrolla es principalmente la de servir a los enanitos: limpiar la casa, cocinar y esperar a que estos regresen del trabajo, sin dejar de soñar en que en algún momento su príncipe aparecerá.
Los principales personajes que intervienen en la película junto a la protagonista son los siete enanitos (siete hombrecillos que trabajan todo el día en una mina, y llegan cansados a casa dispuestos a descansar), los animales del bosque (ciervos, pájaros, conejos, ardillas), el príncipe (guapo, alto y fuerte a lomos de un caballo blanco) y la malvada bruja.
LA BELLA Y LA
BESTIA
La protagonista es una
joven campesina muy guapa que vive con su padre. Amante de la lectura, que usa
como escape de su rutina diaria. También es soñadora y bastante testaruda. Vive
con su padre ayudándole en el oficio de la familia, por lo que es una mujer
obediente, valiente (por rescatar a su padre) además de una mujer que no se
deja llevar por las apariencias, enamorándose de “la Bestia”, teniendo gran
paciencia con ella y cariño con sus amigos del palacio.
Los rasgos físicos
de Bella, son iguales que los del resto de princesas Disney: delgada, pelo
largo y brillante, piel clara, etc.
A lo largo de
la película aparece con distintos vestidos, destacando el conocido vestido
amarillo y elegante del baile con la Bestia.
La actividad
que desarrolla normalmente es la de cuidar y ayudar a su padre.
Los
principales personajes que intervienen en la película son: el candelabro
Lumier, el reloj Dindón, el juego de tazas, el padre de la chica, Gastón y la
Bestia que luego se convierte en un apuesto príncipe.
POCAHONTAS
Es una chica joven y de gran belleza, al igual que las anteriores. Es una persona luchadora y diplomática, pero, al contrario que las protagonistas de las películas anteriores, adquiere un papel muy importante, pues es la embajadora de su pueblo indio y encargada de conseguir la paz, por tanto desempeña una función muy destacada.
Sus rasgos físicos son: piel oscura, pelo negro y largo, delgada, con ojos grandes y negros.
Pocahontas ofrece una imagen femenina totalmente diferente a la típica de princesa como ya hemos visto anteriormente. Es decidida, valiente, pacifica, amante de la naturaleza, aventurera, independiente…
Su forma de vestir es la típica de la cultura en la que vive, traje indio (amarillo de flecos, corto, con un collar azul y sin zapatos) que contrasta con la elegancia de los trajes ingleses.
En cuanto a la actividad que desarrolla en su día a día, es la de estar con su familia y divertirse con sus amigos los animales.
Junto a Pocahontas intervienen otros personajes como: sus amigos el mapache y el colibrí, la abuela sauce y el explorador del que se enamora.
2. ¿Cuál
o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han
evolucionado o son el mismo?
El modelo de mujer de las películas
se muestra con un papel un tanto sexista, pues excepto Pocahontas, las demás
son mujeres sumisas que obedecen a distintas personas ya sea un padre,
madrastra… y además deben trabajar en las labores del hogar. A esto hay que
añadir que se les muestra como cánones de belleza, alegres y buenas.
Esto va cambiando en la película
de “la Bella y la Bestia”, en la que la protagonista tiene más libertad y
cambia completamente con la película de Pocahontas, en la que la protagonista
es más próxima a los modelos que podemos ver hoy en día: mujer decidida e
independiente, que no necesita de ningún hombre.
Es cierto, por tanto, que el
papel de la mujer en las películas Disney ha ido evolucionando a lo largo de
los años. En las películas infantiles actuales el tema
principal ya no suele ser el de una princesa que espera a su príncipe.
3.
Reflexiona sobre los valores que
transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las
escuelas.
En la película
La Cenicienta, se transmite los
valores del esfuerzo y del trabajo cooperativo, sobre todo de los ratones por
conseguir cualquier material para poder hacer un vestido. Esto se puede enseñar
a los niños explicándoles que la mayoría de las cosas se pueden conseguir con
esfuerzo y trabajando duro.
La película de
Blancanieves el principal valor
positivo que transmite es la no discriminación de las personas por sus
características físicas. También encontramos grandes valores durante toda la
película como la amistad entre la protagonista, los animales y los enanitos, y
el amor entre el príncipe y ella. Pero podemos también encontrar aspectos no
tan beneficiosos, que les puede llevar a pensar que las madrastras y
hermanastros/as son malos, que las mujeres tienen que encontrar a un hombre que
las cuide, etc.
Por otra
parte, la película La Bella y la Bestia,
el valor más importante que transmite es enseñar a querer a las personas más
allá de las apariencias, es decir, a que “la belleza está en el interior”.
Aunque, al igual que en las películas anteriores también encontramos valores
como el de la tolerancia de la protagonista también por la Bestia, pues los
demás querían matarla, la amistad y el amor.
Por último, en
la película de Pocahontas,
encontramos valores implícitos como la igualdad (“no importa el color de nuestra
piel”), el amor, respeto y cuidado de la naturaleza y los animales que viven en
ella, la tolerancia, el valor de la justicia, la hospitalidad cuando John Smith
está herido y le cuida la tribu, la amistad entre diversas personas de la
película, y como no, el amor tanto familiar como de la protagonista con John
Smith. Pero también, otros no tan positivos como que las diferencias se
arreglan mediante la violencia.
Para poder
enseñar a los niños los grandes valores que tienen implícitos estas películas,
es importante poner las películas a los niños en clase, y después hacerles
reflexionar sobre ellas. Una forma de hacerlo podría ser en asamblea, haciendo
un debate y sacando a relucir los buenos y los malos comportamientos.
A grandes
rasgos, en la escuela se puede trasmitir a los niños que el bien triunfa sobre
el mal, y los que han sido buenos y trabajadores han conseguido un final feliz
en su vida, todo lo contrario que los que han hecho el mal y que no se dejen
engañar por los estereotipos de mujeres y príncipes perfectos de las películas.
ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN
Escoge al menos 2 anuncios o spots televisivos
dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red. Mira
los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en
base a las siguientes cuestiones:
- ¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?
Como todos los
anuncios destinados a los niños utilizan colores muy vivos para llamar su
atención y la música es llamativa, con ritmo y pegadizas, así como la aparición
de niños, pues son spots dirigidos a ellos.
Además, se
resalta siempre el producto que se anuncia, otorgándole cualidades asombrosas,
todas muy positivas.
Otros
elementos destacables de este tipo de comunicación son los encuadres, la
calidad y tipo de imagen…
- ¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?
Primer
anuncio: caja registradora y carrito de la compra de Minnie (artículos que se
venden por separado).
- ¿Cuáles son los
valores y mensajes implícitos que transmiten?
La mayoría de anuncios transmiten
valores como: individualismo, competitividad, consumismo, materialismo,
hedonismo, culto al cuerpo, sexismo,
agresividad, así como los valores sobre los que se apoya para captar la atención
del receptor: éxito, libertad, riqueza, aventura, prestigio, felicidad, etc.
Centrándome en los anuncios que he
elegido, señalo los siguientes valores:
- en el
primero: que con estos dos productos podrás ir de compras de verdad y ¡te lo
pasarás genial!.
- en el
segundo: que bebiendo esos batidos te pones fuerte para estar activo todo el
día y te los puedes llevar donde quieras.
- ¿En qué aspectos
coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para
adultos?
Los anuncios destinados al público infantil
suelen ser interpretados por niños, con música alegre y divertida, simulando
que se divierten mucho con el objeto anunciado y en el caso de que se trate de
un alimento que está muy rico.
En cambio, los anuncios para adultos
suelen estar relacionados frecuentemente con temas o aspectos sexuales
(seducir, enamorar…) o de éxito (sobre todo en la mujer con anuncios que
transmiten una idea de que la extremada delgadez, la belleza y la perfección
son las únicas cualidades que tienen cabida en la sociedad actual). En estos se
intenta vender la utilidad y calidad del producto.
Los coloridos, por lo general, llaman
más la atención en los anuncios de los niños que en los que los adultos.
Además, en los anuncios para niños hay
menos mensajes o información, y más contenidos fotográficos, mientras que en
los de adultos hay más contenido o razones para su consumo.
Aspectos en los que coinciden ambos
tipos de anuncios son la comunicación del mismo mensaje: el producto es lo
mejor que existe; y la necesidad de vender el producto, siempre alabando sus
asombrosas cualidades, incomparables con las de ningún otro producto del mismo
estilo.
- ¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?
Yo creo que
sí. Tanto maestros como padres debemos tratar el tema de la publicidad con los
niños puesto que son muy influenciables, y si no les educamos de forma adecuada
con respecto a la publicidad, en un futuro pueden convertirse en personas
consumistas, materialistas, etc.
No debemos y
no podemos consentir que los valores transmitidos por la publicidad no sean los
idóneos para el crecimiento de los más pequeños, a los que les marcará de por
vida. Ya que hay valores más importantes que la belleza exterior, haciéndoles
mejores personas.
Algunos de los
principales objetivos o actividades de la enseñanza respecto a la publicidad
podrían ser:
§ el
análisis de los valores y contravalores de los anuncios.
§ que lean la letra pequeña, porque muchas veces en ella
viene que muchos accesorios luego en la realidad no están incluidos.
§ hacer que los niños sean críticos con lo que ven en la TV.
§ la
prevención de sus efectos manipulativos.
§ el
descubrimiento y análisis de la publicidad subliminal en anuncios, series…
§ las
posibles aplicaciones didácticas de la publicidad.
Reflexión personal
sobre la publicidad.
La publicidad es algo que ha existido siempre, y
por mucho que queramos, no podemos vivir ajenos a ella. Es usada con el fin de
influir en el comportamiento de la gente, bien para la venta de productos,
servicios o ideas, aunque a lo largo del tiempo ha sido presentada de distintas
maneras.
Sin embargo, a pesar de que trata de imponer
valores y criterios morales, éticos, culturales, estéticos… no debemos
considerar la publicidad como algo perjudicial, ni creer que la solución sería
evitar ver la televisión o cualquier otro medio de comunicación, ya que esto
supondría una contradicción, un atraso en la sociedad. Simplemente hay que
aprender a utilizarla, y ahí es donde los padres, los maestros y la sociedad en general debemos tomar parte.
Además, la publicidad no solo tiene desventajas,
aunque en la publicidad se exageran las virtudes de los productos, gracias a
ella también descubrimos cosas que pueden cubrir nuestras necesidades.
Yo creo que la publicidad, aunque en ocasiones
puede resultar pesada y muy abundante, es algo necesario en nuestra sociedad, ya
que nos guste o no vivimos en una sociedad de consumo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario