La educación no se basa en enseñar a los alumnos únicamente los contenidos de las áreas curriculares, sino que además debemos enseñarles a ser personas, inculcándoles una serie de valores que se están perdiendo. Educar en valores significa dar oportunidades a nuestros alumnos para que puedan elaborar de forma racional y autónoma unos principios que le permitan enfrentarse de forma crítica y eficaz a la realidad; y también, para que adquieran cualidades de su personalidad que se consideran deseables. Además, será importante también que desarrollen costumbres y comportamientos basados en el respeto, la solidaridad, la justicia y la cooperación, entre otros.
Vivimos en una sociedad que cambia constantemente y para mí algunos de esos cambios son a peor, ya que hemos dejado muchos valores por el camino, y además se ha producido un incremento notable de la violencia, del racismo y de la discriminación. Este es otro de los motivos por los que creo necesario el trabajar la educación en valores con nuestros alumnos. Pero esta responsabilidad no es únicamente de las escuelas, sino también del conjunto de la sociedad.
- En su Título Preliminar, Capítulo I, Artículo 1.c, señala entre los Principios de la educación: “La transmisión y puesta en práctica de valores que favorezcan la libertad personal, la responsabilidad, la ciudadanía democrática, la solidaridad, la tolerancia, la igualdad, el respeto y la justicia, así como que ayuden a superar cualquier tipo de discriminación”.
- También, en el Capítulo I, Artículo 2.e, recoge entre los fines de la educación: “La formación para la paz, el respeto a los derechos humanos, la vida en común, la cohesión social, la cooperación y solidaridad entre los pueblos así como la adquisición de valores que propicien el respeto hacia los seres vivos y el medio ambiente, en particular el valor de los espacios forestales y el desarrollo sostenible”.
- Cuando hace referencia a los Principios Pedagógicos de la Educación Primaria (Artículo 19.2.) establece: “Sin perjuicio de su tratamiento específico en algunas de las áreas de la etapa […] la educación en valores se trabajarán en todas las áreas.”
- Además, en su artículo 91, dentro de las funciones del profesorado se encuentra la de atender al desarrollo moral de su alumnado y el fomentar en los alumnos los valores de la ciudadanía democrática.
- Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y escolar, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres; tener una actitud de rechaza de cualquier prejuicio y de no discriminación por razones personales, sociales, económicas, culturales, de creencias o de raza.
Y por
último, las competencias básicas también aluden a la educación en valores, en
especial, la competencia social y ciudadana:- El
conocimiento sobre la evolución y organización de las sociedades y sobre
los rasgos y valores del sistema democrático.
- Saber
que los conflictos de valores e intereses forman parte de la convivencia,
resolverlos con actitud constructiva y tomar decisiones con autonomía
empleando, tanto los conocimientos sobre la sociedad como una escala de
valores construida mediante la reflexión crítica y el diálogo.
- Ser
consciente de los valores del entorno, evaluarlos y reconstruirlos
afectiva y racionalmente para crear progresivamente un sistema de valores
propio y comportarse en coherencia con ellos al afrontar una decisión o un
conflicto. Ello supone entender que no toda posición personal es ética si
no está basada en el respeto a principios o valores universales como los
que encierra la Declaración de los Derechos Humanos.
- Forma parte de esta competencia el ejercicio de una ciudadanía activa e integradora que exige el conocimiento y comprensión de los valores en que se asientan los estados y sociedades democráticas, de sus fundamentos, modos de organización y funcionamiento. Esta competencia permite mostrar un comportamiento coherente con los valores democráticos, que a su vez conlleva disponer de habilidades como la toma de conciencia de los propios pensamientos, valores, sentimientos y acciones, y el control y autorregulación de los mismos.
De modo que…
¿Queda alguna duda sobre la importancia
que tiene educar en valores?
No hay comentarios:
Publicar un comentario