ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO DE NAMBROCA
Situación demográfica
Nambroca está situado a 12 Kms. de la ciudad de Toledo, a una altitud de 672 metros y con una superficie de 82 Km².
Al ser un municipio muy próximo a Toledo ha
experimentado un espectacular crecimiento. El proceso urbanizador se refleja en
el espacio en forma de grandes conjuntos urbanísticos compuestos la mayor parte
de ellos por viviendas unifamiliares, chalets y bloques de pisos.
Pirámide de población
Junto a este incremento también ha tenido lugar un
incremento considerable de la población, tras la aparición de un flujo
migratorio de la ciudad al campo, que ha pasado de 2.800 habitantes en el 2001
a los 4632 que hay actualmente. Esto supone un incremento en torno a un 30%.
Estos movimientos son protagonizados, como podemos
ver en la tabla, por gente joven (entre los 30 y 40 años) que adquiere su
primera vivienda en un pueblo no muy alejado de la ciudad y en el que el precio
de la vivienda es más asequible.
Hay un número muy significativo de habitantes
procedentes de Rumanía que vinieron hace unos años, cuando estuvo en auge el
sector de la construcción, en busca de trabajo.
También un segmento importante de la población, no autóctono, desarrolla su actividad fuera de la localidad, desplazándose a Toledo. Este grupo de personas suele vivir en las zonas residenciales creadas en el municipio.
La construcción ha sido un sector al que se ha dedicado
una parte importante de la población durante años y que, actualmente atraviesa
por una notoria crisis.
Paro
El paro ha ido aumentando como podemos ver en la
tabla A debido a la difícil situación por la que está pasando el sector de la construcción,
que como he dicho anteriormente un gran porcentaje de la población se dedicaba
a ello.
Destacar también en la tabla B que el porcentaje de paro en el municipio es
bastante elevado si lo relacionamos con la cifra de paro de la provincia.
Podemos apreciar en la tabla el gran número de
habitantes que no tienen estudios, debido en gran parte a que anteriormente, el
sistema educativo no obligaba a estudiar hasta los 16 años, por lo que muchos
chicos/as dejaron los estudios para ponerse a trabajar.
También es significativo el elevado número de
habitantes que han acabado sus estudios que pueden ser aquellas personas
procedentes de la ciudad.
Decir que también debido al aumento de la población
el colegio amplió su ratio de alumnos, pasando de ser línea 1 a lineal 2, es
decir, dos aulas por cada curso. También, debido a la gran demanda se construyó
un CAI nuevo, ya que se quedó pequeño, ampliando al doble el número de aulas, unas 8. Como
conclusión decir que la característica más notable ha sido el gran aumento de
población, que como hemos podido ver a lo largo del estudio ha influido
notoriamente y que se ha debido a la emigración de personas que se han
trasladado buscando una mayor tranquilidad y viviendas más económicas.
Conclusión
Podemos concluir diciendo
que la población de Nambroca proviene de movimientos de emigración en busca de
una mayor tranquilidad y viviendas más
económicas.
Por último decir que las fuentes que hemos
consultado han sido:
- El Ayuntamiento
- El colegio
- El CAI
- El documento de Caja Duero y Caja España
No hay comentarios:
Publicar un comentario