Dentro de los medios de
comunicación, la televisión es el más accesible para los niños, ya que está
presente en la mayor parte de los hogares.
Todos sabemos que la televisión
tiene influencias tanto positivas como negativas en los niños, por esto es
importante analizar estas influencias y sus efectos, para así poder controlar
los aspectos negativos y promover los positivos.
Para algunos
padres la manera “fácil” para entretener a sus hijos es la TV. La televisión
enseña y modela conductas, por lo tanto, es una fuente de aprendizaje para
cualquier persona. Además, este medio está jugando un rol protagónico en la
formación de hábitos de los niños, tanto de buenas como de malas conductas.
Actualmente, el tema de la violencia
en la televisión está generado gran preocupación, debido a que estimula la
conducta agresiva en los niños, los cuales pasan muchas horas frente al televisor
viendo programas que generan violencia como los programas de lucha libre.
Por otro lado, programas educativos
como "Barrio Sésamo", “Dora la exploradora”, “Los Lunnies”, "Caillou", "Peppa Pig", entre otros,
están arrojado beneficios que consisten en que aumentan las habilidades para
reconocer y nombrar letras, clasificar objetos, nombrar las partes del cuerpo y
reconocer formas geométricas, por lo que los niños llegan a la guardería con un
buen vocabulario y con muy buena disposición para aprender a leer. Por otra
parte, estos programas enseñan a los niños valores fundamentales en educación:
a cooperar, a compartir, a ser afectuosos, amistosos, a controlar la agresión,
cómo afrontar la frustración y a terminar las tareas que emprenden.
¿Cómo deben actuar los padres?
- Viendo los programas de televisión con ellos.
- Eligiendo programas apropiados para el nivel de
desarrollo del niño.
- Poniendo límites a la cantidad de tiempo: no más que
una o dos horas al día.
- Apagando la tele durante las horas de la comida y de
los estudios.
- Apagando los
programas que no les parezcan apropiados para su hijo.
- Evitando siempre los programas con violencia explícita.
Las telenovelas, noticiarios, o dramas pueden causar sufrimientos innecesarios
a un niño.
- Estimulando discusiones con sus hijos sobre lo que
están viendo mientras ven los programas juntos.
- Relacionando sus valores personales y familiares con
los que ven en la tele.
- Discutiendo con ellos sobre el papel de la publicidad y
su influencia en lo que se compra.
- Estimulando al niño para que practique deportes, y se
envuelva en pasatiempos y en estar con amigos de su misma edad.
- Grabando programas de calidad para verlos en otro
momento.
- Evitando el zapping, encendiendo sólo la tele para
ver algún programa específico.
- Creando el hábito de apagar la televisión cuando se
termina el programa.
-Haciéndoles saber que los personajes en las películas
son desempeñados por actores y no por personas reales.
Es importantísimo el comportamiento de los
padres ante los problemas que puede llevar a acarrear que sus hijos vean en
exceso la televisión, por lo que tienen la responsabilidad de decidir sobre la
cantidad y calidad de televisión a la que están expuestos sus hijos, poniendo
ciertos límites y/o reglas, además de promover una vida familiar con más
conversación e interacción entre sus miembros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario