1. ¿Qué es lo que te parece más interesante del programa de Educación y Sociedad?, ¿por qué lo dices?
A nivel general, lo que
más me ha llamado la atención es la gran apuesta de las TICS en os colegios,
aunque hay un gran desconocimiento de este tema por parte de muchos profesores.
2. Sobre los apartados
siguientes, señala observaciones que te interesen, preguntas, aclaraciones,
etc.:
Ø
Metodología: para mí es acertada, pues da
bastante importancia a los trabajos grupales y actividades diarias y no deja
todo el peso de la asignatura sobre el examen final. Además, de este modo las
clases no resultan tan monótonas y pesadas como si exclusivamente se
impartieran clases magistrales.
Ø
Recursos: resulta muy interesante y
motivador, además de ayudarnos a mejorar en el manejo de las nuevas
tecnologías, que son tan importantes actualmente.
Ø
Evaluación: creo que los porcentajes
están muy bien señalados.
Ø
Fuentes de información: el trabajar a
través de moodle resulta de gran utilidad, rapidez y comodidad, además de ser una
herramienta muy innovadora.
3. ¿Qué actitudes personales tienes ante esta
asignatura? (Señala 2 ó 3)
Una de mis mayores
actitudes es enfrentarme a este gran avance tecnológico, pero también tener la
capacidad de poder hacer análisis y críticas sobre aspectos relacionados con
“Educación y Sociedad” recogidos en el portafolio, un material que hasta el
momento desconocía.
Esta asignatura para mí
es muy acertada su inclusión en el plan de estudios del Grado, puesto que
cuando yo estudié, no se trabajaban estos aspectos tan en profundidad y no se
daba tanto peso al trabajo diario.
4. ¿Qué necesidades actuales tienes ante el aprendizaje
inicial de esta materia? (Señala 2 ó 3).
Ahora mismo, tengo la necesidad de aprender cosas
que hasta ahora no sabía hacer sobre las nuevas tecnologías (realizar y
mantener un blog) y volver a retomar algunas destrezas en el aprendizaje
cooperativo a través de los trabajos de grupo, pues es algo que tenía un poco
olvidado.
5. ¿Qué dificultades de comienzo? (Señala 2 ó 3).
Yo creo que la mayor dificultad
con la que me he encontrado es la falta de familiarización con algunos de los
recursos tecnológicos, pero también la relación con las familias (ya que cada
familia es distinta y a veces me he encontrado en situaciones que me han sido
difíciles de superar).
6. ¿Tienes alguna iniciativa en relación con el aprendizaje
de esta asignatura para el curso? Explícala y da las razones de por qué.
En mi opinión, las clases
tan participativas y amenas, puesto que no se trata de una clase en la que el profesor
habla, es más práctica, junto con la utilización de las nuevas tecnologías hacen
que la asignatura se desarrolle de una manera más entretenida. A través de los
debates podemos obtener más información e intercambiar opiniones.
Búsqueda en la red de datos relacionados con el
uso de la red en España y el perfil del internauta (estudio por edad, sexo,
clase social, hábitos de utilización,...).
Elaboración de un breve informe con la
información obtenida en el que también se habrá de completar con la respuesta a
los siguientes interrogantes:
Perfil del internauta y el uso de Internet.
Internet es
utilizado por un 37% de españoles. Según un estudio sobre una encuesta
realizada a 6.006 personas mayores de 14 años destaca que el 63% no hace uso de
Internet. Las razones principales son: la falta de interés, la poca utilidad
que creen que tiene y su coste.
Los internautas
pasan casi 10 horas a la semana conectados a la Red aunque la mayor parte sigue
prefiriendo el teléfono para comunicarse con sus amigos. Actualmente, se han
creado muchas aplicaciones que permiten la conexión a Internet desde otros
equipos, como por ejemplo: desde las videoconsolas, desde el teléfono móvil…
El 96,6 % de
los internautas tienen acceso a Internet desde sus casas, lo que esto les
impide dedicarle otro uso por ejemplo a: la lectura, a la televisión, leer
prensa…
El uso
principal de Internet es para temas de trabajo y de estudio, a través del cual
los usuarios descargan documentos de interés sobre lo buscado, aunque destaca
el uso de Internet para uso personal a través de chats, redes sociales… Pero
si, muchos usuarios solo hacen uso de Internet para jugar, ver y escuchar
canciones y vídeos de interés, descargar música y vídeos, consultas, chatear…
Actualmente,
la sociedad ha mostrado mucho interés por conocer el mundo del Internet y ha
provocado en muchos casos la dedicación de su tiempo a navegar por este mundo.
Como
conclusión, decir que el perfil del internauta: tiende a ser un hombre, menor
de 36 años, con estudios de Bachillerato, Formación Profesional o
Universitarios y de nivel socioeconómico medio.
1. -¿Qué utilización haces de Internet?
Internet para
mí es muy importante pues es una herramienta muy útil que utilizo a diario para
una infinidad de cosas: para comunicarme con familiares que viven en otros
países gracias a las redes sociales, para investigar sobre alguna inquietud,
para comprar algunos productos a través de la venta online (es más rápido y
cómodo), para informarme de las noticias o del estado del tiempo, para revisar
el correo electrónico...
Debido a su
gran utilidad Internet nos ha hecho la vida mucho más fácil, práctica,
económica y se ha convertido en una manera rápida de hacer muchas cosas,
incluso varias a la vez.
2. -¿Qué importancia concedes al uso de Internet en los procesos de
formación?.
Hoy en día Internet para los jóvenes es una
forma de comunicación y lo utilizan con la finalidad de mantenerse
informados sobre aspectos de su vida social y cotidiana. Aprecian en Internet
una importante posibilidad de "conocer" muchos aspectos que la
escuela no les permite y lo valoran como complemento a la educación que reciben
en el aula. Pero algunas investigaciones muestran que los escolares lo utilizan
principalmente para entretenerse y
secundariamente para aprender.
En general, los profesores estamos
entusiasmados, aunque algunos poco capacitados para su uso y a esto hay que
añadirle que algunos colegios disponen de un equipamiento muy elemental. La
utilización de Internet en la escuela es bastante escasa ya que nos limitamos a
mandar a nuestros alumnos que busquen información sobre algún tema, siendo por
tanto su uso muy limitado. Pero esto se ha de acabar, ya que Internet es una fuente inagotable de
información y datos de primera mano, donde podemos
encontrar materiales, archivos de programaciones y experiencias educativas,
documentos para utilizar en la preparación de nuestras actividades de
enseñanza-aprendizaje, etc.
3. - Aspectos positivos (posibilidades), negativos (limitaciones) y
deseables en el uso de internet en tu actividad.
Lo Positivo
- Tenemos a nuestra disposición todo tipo de información que se nos pueda ocurrir buscar.
- Podemos estar al día con la lectura de la prensa diaria.
- Es una forma de ocio que nos permite desconectar y así liberarnos del estrés.
- Nos podemos relacionar con personas de cualquier parte del mundo.
Lo negativo
- Demasiada
fascinación puede llevar a una obsesión y desencadenar en una adicción.
- Peligros
como acceder a contenidos y materiales gráficos inapropiados (sexo,
violencia, drogas).
- Saturación de información, si no se selecciona la
información deseable.
- A través del anonimato se pueden cometer delitos
como: invasión a la privacidad u otros más
graves, cualquiera puede leer o ver cualquier cosa que escribes.
- Hay informaciones
falsas y engañosas que son presentadas con gran veracidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario